Visiones no identificadas

Proyección en escuela
El miércoles 12 de Octubre se proyecta '350' en la Escuela Santa Margarita, de la zona sur de la ciudad de Rosario.
Videomaestro


Cine y arte urbano
En las medianeras de los edificios cuelgan cuadros gigantes que nos observan. En paredes abandonadas los stencils nos cuentan historias o se convierten en soportes de obras que encierran misterios. Los pasillos que dan a la calle se abren a otros mundos y se transforman. La ciudad se convierte en un gigantesco museo urbano, en una galería que cada uno recorre guiado por el azar, por la intriga, por la pasión. Estos cortometrajes nos brindan la posibilidad de descubrir un arte etéreo, volátil, fugaz, que se perpetúa en sus imágenes y se vuelve memoria. El ciclo se desarrollará el miércoles 17 y jueves 18 de noviembre, a las 19 hs. En el Museo Diario La Capital (Sarmiento 763). /350 se proyecta el día miércoles.
Bordemagazine
Novel publicación en la web sobre fotografía y documental que invita a compartir trabajos que tengan que ver con esa premisa. /350 fue invitado a participar del proyecto. Aquí el post.
Zona de obras
En el nº 58 de la revista cultural española se incluye un dossier de trabajos audiovisuales de la ciudad de Rosario.
MUAU - A Coruña, España

Girona - España
El 28 de noviembre se proyectará /350 en un pequeño cineclub de Cassà de la selva (Girona), en el marco del programa "CINESUD. Difusión de films", de la Federación Internacional de Cineclubes.
Cinesud
"Después de 10 años de activismo aguerrido e ininterrumpido, los Bicitekas festejamos con bombo y platillo creando el Primer Congreso Nacional de Ciclisimo Urbano, con la participación de todos los actores que en la actualidad fomentan la cultura del transporte limpio y eficiente." Muestra sobre ruedas Cinesud.
Ensayo, por Osvaldo Di Paolo

Ensayo sobre el documental por Osvaldo Di Paolo en Ciberletras ó en Scribd.
Retrospectiva FLV
A punto de cumplir 15 años el Festival Latinoamericano de Video de Rosario inició un recorrido por los videos más destacados. Se proyectó '/350' el miércoles 27 de agosto en la sala del diario La Capital.
Pérez
Se proyecta '/350' en la ciudad de Pérez, el 19 de junio de 2008. En el marco de una serie de actividades organizadas por el Espacio para la memoria.
Ventana Documental
Se proyecta '/350' en el ciclo 'Ventana Documental', programa emitido por canal 7, el 12 de febrero de 2008.
Córdoba II
Se proyecta '/350' en la 'XVII Muestra Nacional de Cine y Video Documental Antropológico y Social, Córdoba - 6 de octubre de 2007, organizado por el INAPL
Hai Visto Mai
Seleccionado al Festival de Documental Hai Visto Mai (Siena-Italia), '/350' se proyecta el 15 de junio de 2007. Post relacionado.
Córdoba
El 29 de marzo de 2007, al conmemorarse otro aniversario del golpe de estado, las Facultades de Ciencias Económicas, Filosofía y Humanidades y Lenguas organizaron una serie de actividades y muestras en la ciudad de Córdoba. Entre otras instituciones, se convocó al Centro Audiovisual Rosario, quien presentó el 29 y 30 de marzo en el Auditorio de la Facultad de Lenguas de la UNC una serie de videos premiados y seleccionados en el Festival Latinoamericano de Video Rosario 2006.
Por el sur
'/350' se proyecta en el 6º Encuentro de Cine de Bariloche, como parte de la selección del Festival Latinoamericano de Video Rosario 2006.
Premio local
Luego de participar en la sección competitiva del 13º Festival Latinoamericano de Video Rosario 2006, '/350' recibe el premio (compartido) al mejor video local.
PRENSA - Cinebazar Italia, por Oriana Maerini

Fernando Traverso è un artista di Rosario, militante politico negli anni 70. Di giorno lavora in ospedale e di notte si dedica alle sue creazioni. Aveva un amico con il quale andava spesso in bicicletta. Ma un giorno, all'epoca delle grandi epurazioni, ha trovato la sua bici accanto ad un albero. Di lui, più nessuna traccia. (Nota completa)
TRECENTOCINQUANTA di D. Fidalgo / Fernando Traverso è un artista di Rosario, Argentina, attivo durante la dittature nel suo Paese (1976-1983). Scelse le mura della sua città per dipingere le sue opere dai temi poetici e politici. Un documentario costruito come un caleidoscopio; uno spazio di incontro fra il punto di vista dell’artista, del passante e del filmmaker.
TRECENTOCINQUANTA di D. Fidalgo / Fernando Traverso è un artista di Rosario, Argentina, attivo durante la dittature nel suo Paese (1976-1983). Scelse le mura della sua città per dipingere le sue opere dai temi poetici e politici. Un documentario costruito come un caleidoscopio; uno spazio di incontro fra il punto di vista dell’artista, del passante e del filmmaker.
PRENSA - Rosario 12, por Emilio Bellón
(fragmento) ¿De qué manera el oficio del artista continúa con una línea de militancia; y en relación con una toma de postura personal, en qué medida desde lo particular se da cuenta de un trazado que nos compromete en un acto de reflexión, frente a una sociedad, la nuestra, que en su mayoría aceptó cómodamente las adulaciones de un indulto? Tal parecen ser algunos de los nobles interrogantes que nos despierta este mediometraje del director rosarino Diego Fidalgo, co--autor, por otra parte, junto a Jorgelina Hiba y Germán de los Santos del film Ultimo tren a Treblinka, presentado y galardonado en varias muestras y festivales en el 2003, y que nos lleva al encuentro y recuerdo de una de las obras del Profesor y artista plástico, defensor desde la primera fila y primera hora de los Derechos Humanos, Rubén Naranjo, autor de Janus Korkczak, maestro de la humanidad, biografía dada a conocer hace cuatro años. (Nota completa).
PRENSA - El Ciudadano, por Cecilia Vallina

PRENSA - Rosario 12, por Edgardo Pérez Castillo
ESTRENO
Dentro de la 1º Muestra Documentales de borde, en el Centro Cultural Parque de España, se estrena 'Trescientoscincuenta'. Se exhiben además 'Apuntes del natural' (Pablo Romano, 2004); 'Una mancha en el agua' (Pablo Romano, 2005); 'Muertes Indebidas' (Rubén Plataneo, 2005); 'Vida en Falcon' (Jorge Gaggero, 2004); 'Buscando a Reynols' (Néstor Frenkel, 2004) y 'Cándido López, los campos de batalla' (José Luis García, 2005).
Premio 'Doc Buenos Aires'
El jurado estuvo formado por Commisioning Editors y representantes de compañías de producción extranjeras. El panel fue conformado por Francoise Gazio (productora francesa); Delphine Coulin, productora y directora francesa; Jacques Bidou, productor francés y Jorge Goldenberg, director y guionista argentino. Durante los días 18 y 19 de octubre se desarrolló un Workshop sobre la modalidad de pitching destinado a todos los participantes. Durante estas dos sesiones se buscaba dotar a los participantes de técnicas e ideas para presentar sus proyectos frente al jurado. El formador de esta edición fue Jaques Bidou. Durante los días 20, 21 y 22 de octubre se desarrollaron las sesiones de pitching entre los realizadores y el Jurado.
'Trescientoscincuenta' recibió el premio (ex aequo) Doc Buenos Aires.
Selección 'Doc Buenos Aires'
La convocatoria se abrió en el mes de marzo y finalizó el 30 de agosto de 2004. Se presentaron 65 proyectos entre Argentina, Uruguay y Chile, de los cuales el jurado de Preselección eligió 12 (7 proyectos de Argentina, 3 de Chile y 2 de Uruguay).
Proyecto premiado II
El proyecto 'Trescientoscincuenta' es premiado en el 'Concurso de proyectos para la producción audiovisual 2003', organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe.